Ante la situación mundial y local de la caficultura una de las principales estrategias para el mercadeo del café debe ser la calidad.
Si se quiere ser competitivo hay que participar con una mejor calidad del producto en el mercado.
Hay que promocionar nuestro producto por la calidad.
Este concepto tiene que estar en la conciencia de todos los involucrados en las distintas fases de la industria.
Entre las ventajas de producir un café de calidad están las siguientes:
Vender a mejores precios
Posicionarse en nuevos mercados o mantenerse en los actuales
Existe una fuerte competencia entre países productores
Hay un número cada vez mayor de bebidas que buscan posicionarse en el gusto del
consumidor.
Esto requiere un trabajo y esfuerzo continuo que no descuide ninguno de los factores que influyen en la calidad.
Por ello cada sector de la empresa debe considerar la adopción y uso de prácticas adecuadas para la producción, procesamiento y elaboración del grano de manera que obtengan la excelencia en la calidad que se proponen mercadear.
Entre otras podemos mencionar las siguientes :
Cultivo y Producción de Café
Variedades utilizadas
Factores genéticos
Determinan características como:
Tamaño de los granos
C. arabica
Granos más grandes y densos que C.canephora (Robusta)
Grande - Maragogipe, Maracatú, Pacamara
Mediano - Typica y Borbón
Pequeño - Caturra, Pacas
Forma de los granos
Normal - plano convexa
Deformaciones (genéticas o ambientales)
Caracolillo
Triángulos
Vanos o vacíos
Monstruos o elefantes
Color
C. arabica
Verde azuloso
No se presentan diferencias significativas entre variedades
C. canephora
Cremoso, café
Composición química :
Contenido de cafeína
C. arabica
Más bajo (0.7 - 1.5%, 0.9 -1.2%)
Maragogipe - contenido inferior (0.6%) - sabor diferente, se vende como golosina (grano tostado recubierto de chocolate)
C. canephora
Más alto (2.0 - 3.5%, 1.6 - 2.4%)
Propiedades organolépticas
C. arabica
Produce cafés finos, bebida suave
Buenas características de aroma y acidez
Cuerpo mediano
C. canephora
Bebida amarga
Menor acidez y aroma
Buen cuerpo y sabor fuerte
Bueno para la producción de café soluble
Condiciones ambientales en que se produce
Interactúan entre si para dar las condiciones de un sitio y un año determinado
Factores a considerar
Altitud
Clasificación por calidad del café lavado se asocian con la altitud al que éste se produce.
Países productores clasifican con base a la altura.
A mayor altitud suelen desarrollar más acidez y aroma
Mejor sabor y valor más alto
Si los granos maduran lentamente por efecto de temperaturas frescas se consigue un grano con mayor acidez, cuerpo y aroma.
Modifica las características físicas del grano
Altura - grano de color es verde gris azulado, denso, ranura irregular y cerrada
Baja altura - color verde pálido, ranura abierta y regular, menos denso
La altitud no es la única condición necesaria para obtener un grano de calidad
No es suficiente para producir calidad
Otras condiciones:
Suelos
Practicas de manejo inadecuadas
Cosecha heterogénea
Mal beneficiado
Humedad disponible en el ciclo de cultivo
Cafeto requiere una buena distribución de lluvias
Periodos de sequía disminuyen la actividad de la planta
Si la sequía se presenta entre la 6 y 16 semanas después de la fecundación de la flor ocasiona grandes perdidas debido a la formación de:
granos vanos
granos pequeños
calidad disminuida
Disminuir el impacto de sequia
Uso de sombra
Buen manejo
Características de los suelos :
Textura, profundidad, ph, contenido de materia orgánica y la fertilidad están relacionados con la cantidad producida.
Restricciones en estos aspectos se reflejaran también en la calidad
Deficiencia de boro aumenta el porcentaje de granos vanos
Deficiencia de hierro causa granos con coloración defectuosa (color ámbar, tostado suave y taza falta de acidez)
Necesario más estudios
Temperatura
Promedio en arábigos - 750 F
Factor que más influencia en la fisiología del arbusto
Prácticas culturales :
Arbustos bien manejados producen frutos de calidad.
Arbustos mal manejados presentaran frutos con deficiencias de calidad.
Fertilización
Influye directamente en el tamaño y cantidad de frutos cosechados.
Puede afectar la apariencia del café y la calidad de taza.
Nitrógeno - fertilizaciones muy elevadas pueden provocar disminuciones pequeñas pero significativas en la calidad de la bebida.
Disminuye la densidad de los granos
Aumenta el contenido de cafeína
Café más amargo
Fósforo - su deficiencia puede influenciar negativamente la calidad de taza.
Contenido de cafeína y acido cloró génico no se afectan por diferentes niveles de fósforo, calcio, potasio y magnesio.
Concentraciones altas de K en el grano disminuyen la calidad de taza
Coloración deficiente del grano
Podría atribuirse al magnesio y no a K ( por antagonismo)
Sistema de producción
Al sol o bajo sombra.
Al sol - granos mas pequeños y menos densos (mayor cantidad)
Sombra - granos más grandes y densos (menor cantidad)
El cafeto no ralea (no deja caer el exceso de frutos) en caso de producciones altas tiene problemas con granos pequeños y susceptibilidad a enfermedades.
Sin importar el sistema no debe asociarse los altos rendimientos con buen manejo a baja calidad.
Control de plagas
Roya y ojo de gallo
Provocan defoliación
Sobrecarga relativa de frutos por hoja
Desarrollo incompleto de los frutos
Broca (no se ha detectado en Puerto Rico)
Disminuye el aspecto físico del grano, el rendimiento y la calidad del café oro.
Otros factores
Edad de la planta
Podas
Control de malezas
Su impacto está sobre la nutrición y la disponibilidad de agua para la planta.
No hay estudios concluyentes
0 comentarios:
Publicar un comentario